Inicio » Lidiando con el diseño UX subestimado: Cómo navegar entornos que no valoran el Diseño Centrado en el Usuario

Lidiando con el diseño UX subestimado: Cómo navegar entornos que no valoran el Diseño Centrado en el Usuario

Inmersión:

En corto: Cuando el diseño UX se percibe solo como “ponerlo bonito”, la organización pierde oportunidades de crecimiento, eficiencia y satisfacción del cliente.

El diseño de experiencia de usuario (UX) suele ser malinterpretado por algunas organizaciones y clientes. Con frecuencia, se percibe como una capa estética o un simple complemento visual. Esta percepción limitada reduce su impacto potencial como herramienta estratégica para lograr objetivos de negocio centrados en las necesidades del usuario.

En esta ocasión se aborda cómo enfrentar esta situación, validando el papel estratégico del diseño UX.

El problema de la subestimación

Cuando se subestima el diseño UX, se minimiza su participación en las decisiones clave. Esto puede generar:

  • Poca inclusión del equipo UX en fases tempranas del proyecto.
  • Restricciones para aplicar métodos de investigación.
  • Enfoques centrados en la ejecución visual, sin considerar al usuario.
  • Falta de presupuesto y tiempo para el proceso UX completo.

El resultado es una implementación deficiente de soluciones digitales, con bajo desempeño y baja satisfacción del usuario final.

Entendiendo la raíz del problema

La subestimación del diseño UX ocurre cuando los stakeholders lo ven únicamente como un elemento estético y no como una estrategia clave para el éxito del producto. Esta percepción errónea limita la efectividad del diseño centrado en el usuario y dificulta la implementación de soluciones UX.

Factores que generan esta percepción:

  • Desconocimiento del proceso UX. Muchos stakeholders desconocen que el diseño UX implica investigación, evaluación y validación continua.
  • Confusión entre UX y UI. Se suele equiparar la experiencia de usuario con los aspectos visuales (UI), lo que limita la comprensión de su alcance real.
  • Falta de resultados medibles inmediatos. Algunas métricas de UX pueden tardar en reflejarse en KPIs de negocio, lo cual dificulta su valoración en contextos de corto plazo.

Consecuencias en la práctica profesional

Para los profesionales de UX, trabajar en entornos donde se subestima el diseño puede traducirse en:

  • Frustración ante decisiones unilaterales que omiten evidencia del usuario.
  • Obstáculos para implementar metodologías centradas en el usuario.
  • Desalineación entre objetivos de negocio y necesidades reales.
  • Alta rotación o desgaste del equipo UX.

Evidenciando el valor estratégico del UX

Para superar esta subestimación, los profesionales de UX deben evidenciar cómo su trabajo contribuye directamente al negocio.

Mostrar casos prácticos

Una manera efectiva es demostrar resultados específicos en proyectos anteriores. Usar métricas concretas ayuda a validar cómo el diseño UX mejora el rendimiento de un producto digital.

Ejemplo:

En un proyecto de comercio electrónico, la implementación de pruebas de usabilidad llevó a reducir la tasa de abandono del carrito en un 25% en solo tres meses. Presentar cifras claras y precisas sobre el impacto del diseño UX facilita su reconocimiento estratégico.

Traducir hallazgos UX a lenguaje de negocio

Es clave vincular los aprendizajes del usuario con impactos tangibles para el negocio:

  • Esta funcionalidad aumenta el ticket promedio.
  • Este cambio mejora la tasa de conversión en el funnel.
  • Este flujo reduce la carga al call center.

Técnicas de influencia y persuasión

Además de la presentación objetiva de resultados, es útil aplicar técnicas de persuasión específicas para influir en los stakeholders que aún dudan del valor del UX.

Storytelling aplicado al UX

Utilizar historias de usuarios reales para ilustrar el impacto del UX facilita una conexión emocional y cognitiva con stakeholders. Contar cómo el diseño UX resolvió problemas concretos puede ser muy poderoso para romper barreras perceptuales.

Ejemplo práctico:

Narrar cómo una interfaz confusa generó frustración y cómo la implementación de una arquitectura de información clara y sencilla mejoró significativamente la experiencia y fidelización del usuario.

Talleres colaborativos

Realizar talleres interactivos con stakeholders permite involucrarlos directamente en el proceso UX. Esto ayuda a:

  • Mostrar la complejidad y profundidad del proceso.
  • Fomentar un entendimiento práctico del trabajo del UXer.
  • Generar empatía hacia el esfuerzo y habilidades requeridas.

Aplicación de principios y leyes de usabilidad

Incorporar principios reconocidos de usabilidad como las leyes de Hick, Fitts o Gestalt, fortalece la argumentación técnica sobre la importancia estratégica del UX.

Por ejemplo:

  • Ley de Hick: Simplificar opciones en una interfaz disminuye el tiempo de decisión del usuario.
  • Ley de Fitts: Optimizar el tamaño y ubicación de los elementos interactivos mejora la eficiencia y accesibilidad del producto.

Mostrar cómo estos principios universales se aplican eficazmente en proyectos puede validar científicamente la importancia del diseño UX.

Enfrentando la frustración profesional

Trabajar en un entorno donde el UX es subestimado puede generar frustración y desgaste profesional. Es fundamental gestionar adecuadamente esta situación para mantener la motivación y eficacia laboral.

Estrategias para gestionar la frustración:

  • Definir claramente expectativas y resultados esperados.
  • Buscar apoyo en otros profesionales UX dentro o fuera de la organización.
  • Realizar autoevaluaciones periódicas para medir progreso y ajustar estrategias.

Conclusión

Combatir la subestimación del diseño UX implica demostrar su valor estratégico mediante evidencia tangible, comunicación efectiva y técnicas persuasivas. Al presentar claramente cómo el UX contribuye a los objetivos empresariales y mejora la experiencia del usuario, los profesionales pueden transformar percepciones y asegurar un lugar estratégico en sus organizaciones.

carlos

Arquitecto digital, dedicado a enriquecer y explorar la experiencia del usuario

5 Atributos de Usabilidad: ¿Qué atributos debe de cumplir un producto para ser usable?

Arquetipos de Jung en UX: Creando UX emocionalmente resonantes

Cómo construir un Portafolio de UX que demuestre tu enfoque y habilidades

Patrones oscuros de diseño: Retos y estrategias para diseñadores UX